El análisis financiero es hoy en día más importante que nunca, porque la mayoría de las decisiones de inversión se basan en datos de las empresas y en el análisis de su actividad que se plasma en el Balance de Situación, en el Balance de Pérdidas y Ganancias y en el Análisis del Flujo de Efectivo.
Por eso, hemos creado este curso. Para que aprendas, a través de técnicas financieras sencillas, a interpretar, a analizar y a obtener conclusiones sobre el patrimonio, la actividad y la rentabilidad de la empresa.
Para saber si una empresa presenta la solvencia debida para poder venderle o para poder trabajar en ella, utilizaremos el ANÁLISIS DE BALANCES.
Si queremos conocer cual es la estructura de sus ingresos y de sus gastos en un ejercicio o cual ha sido su evolución, así como sus márgenes tanto sobre ventas, como sobre costes, utilizaremos la cuenta de PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
También, a través de los estados de FLUJO DE EFECTIVO, conoceremos cual es la capacidad de crear dinero de una empresa o negocio.
Finalmente y combinando la cuenta de PÉRDIDAS Y GANANCIAS y el BALANCE, conocerás como obtiene rentabilidad la empresa.
Al final del curso podrás hacer un análisis a fondo de la situación económica y financiera de una empresa, a través de todas las herramientas de análisis que vas a tener en tu poder.
Podrás ayudar a las empresas (sean tuyas o no) a tomar decisiones importantes en el momento de utilizar su dinero, bien sea para invertir en una empresa o bien para comprar activos dentro de la misma empresa.
Así que tendrás la capacidad de asesorar tanto a inversores como a empresas.
Para hacer este curso no es necesario tener conocimientos previos de CONTABILIDAD y de FINANZAS, porque estos conocimientos los adquirirás a lo largo del curso.
¿Que conseguirás con este curso?
Comprender la utilidad de los estados financieros para obtener información y conclusiones en relación con la historia, la situación y las perspecti-vas de una empresa.
Comprender cuáles son las informaciones que no pueden pedirse a los estados financieros y saber dirigirse a las fuentes extracontables de donde puede obtenerse dicha información.
Entender cuáles son los objetivos y cuáles las necesidades, las limitaciones y las facilidades del análisis elaborado por analistas externos a la empresa y por analistas internos de la empresa.
Conocer y saber manejar los diferentes tipos de análisis de los estados financieros (económico y financiero), orientados a establecer un diagnósticode la situación empresarial.
Comprender y saber utilizar la información que proporciona el análisis,que, en el caso del análisis interno, tiene que reflejarse en un cuadro de mando que guíe y facilite el control de gestión de la sociedad.
Saber leer, utilizar y extraer el beneficio correspondiente de la información normalizada recogida en la Central de Balances del Banco de España, información contable y financiera facilitada voluntariamente por las empresas.